El Sevilla Fútbol Club debutará en LaLiga 2018/2019 el próximo domingo en Vallecas frente al Rayo Vallecano. Inmersos en la lucha por clasificarse para la Europa League y, tras caer en la Supercopa de España frente al FC Barcelona, los hispalenses buscarán redimirse de los errores de la campaña anterior para mostrar su mejor versión de la mano de Pablo Machín.
La reconstrucción de un nuevo Sevilla
La campaña 2017/2018 será difícil de recordar para los aficionados del Sevilla. Pese a haber conseguido la séptima plaza liguera que permite soñar con jugar la Europa League, los resultados y la imagen dada por el cuadro de Nervión dejó mucho que desear para los aficionados del club. El baile de técnicos en el Pizjuán acabó con Caparrós, ahora Director Deportivo del Sevilla, en el banquillo hispalense. El técnico solventó la difícil tarea de reconducir a un equipo a la deriva y, meses después, firmó a uno de los entrenadores revelación de LaLiga para su proyecto deportivo: Pablo Machín.

El que fuera técnico del Girona será el encargado de devolver la ilusión al Sánchez Pizjuán y eso pasa por, irremediablemente, conseguir la clasificación para la Europa League. Este jueves disputarán el partido de vuelta de la segunda ronda contra el Zalgiris. En caso de pasar la eliminatoria disputarán la tercera y última fase previa a la competición.
Altas, bajas e incógnitas
El mercado de fichajes de los sevillistas es un símil de la campaña pasada. Han sonado muchos jugadores para el club hispalense pero, por una razón u otra, han acabado rechazando al Sevilla Fútbol Club. Es el caso, por ejemplo, de Michy Batshuayi, Duje Caleta-Car o Issa Diop. El primero de ellos ha preferido jugar en Mestalla y el segundo, tras varias propuestas que no interesaban al club propietario de sus derechos, el Red Bull Salzburgo, recaló en Marsella. Issa Diop se decantó por la oferta del West Ham de Pellegrini.
A su no llegada les han acompañado las salidas del club sevillista. Sergio Rico, David Soria, Joaquín Correa, Lenglet y Pizarro son algunos de los jugadores que han abandonado la plantilla dirigida por Machín. A estos futbolistas hay que sumar a Steven N’Zonzi que ayer mismo oficializó su fichaje por el AS Roma. El centrocampista francés, que en muchas ocasiones ha manifestado su idea de salir, ha conseguido su propósito a cambio de 25 millones de euros y varios más en variables.
Hasta siete nuevas incorporaciones, por el momento
El capítulo de altas aún no ha acabado. Roque Mesa, cedido por el Swansea el curso pasado, fue el primero en certificar su continuidad cuando se ejecutó su compra. Tras éste llegaron Gnagnon, Amadou y Vaclik. El único con billete de titular es el checo. Tomás Vaclik, tras su paso por el Basilea, llegó este verano con vistas a sustituir a Rico y Soria. Ninguno de los guardametas logró hacerse con la titularidad tras sus actuaciones regulares. Aterrizó desde Vigo Sergi Gómez tras el no de Caleta-Car y Diop. El central llega para tapar el hueco que ha dejado la marcha de Lenglet. Esta misma semana se hicieron oficiales las contrataciones de André Silva, delantero a préstamo por el AC Milan, y Aleix Vidal, procedente del FC Barcelona tras su salida del club hispalense hace tres temporadas.
El fútbol de Machín
La salida y entrada de jugadores y el cambio de estilos de juego de un curso a otro han impedido al técnico soriano tener pautas a seguir para su nuevo Sevilla. El que fuera técnico del Girona, no ha tenido el tiempo de adaptación que hubiera deseado. La previa europea acompañada de la Supercopa de España y la falta de fichajes han dificultado el acomodo del juego del soriano.
Los partidos oficiales del club nervionense han servido para dar destellos del fútbol propuesto por Machín. El entrenador sevillista es parte de la família de entrenadores con sistema de juego fijo. El 3-4-2-1 consolidado en Girona acompañará en esta nueva andadura a los futbolistas del Sevilla. El sistema, exitoso en su etapa gerundí, tiene funciones diferentes para cada una de las líneas. El doble pivote pierde capacidad con el fútbol de Machín. La creación y distribución del juego no es función de éstos sino del conjunto del equipo. El ataque es por bandas y los carrileros se convierten en extremos cuando se realiza una ofensiva. Un fútbol vertical a la altura de pocos equipos en LaLiga.

Objetivo Europa
Todos estos son los ingredientes con los que cuenta Pablo Machín para dejar huella en el sevillismo y tratar de conseguir los objetivos fijados en el club. El primero de todos es certificar su clasificación a la Europa League y comenzar el largo camino hasta la búsqueda del sexto triunfo en la competición fetiche del Sevilla FC. Siguiendo ese misma línea, en la Liga Santander el objetivo no debe ser otro que luchar por la clasificación directa a la Champions League. FC Barcelona, Real Madrid y Atlético juegan en otro nivel, pero el Valencia -que cuenta con una de las mejores plantillas de la última década-, Sevilla y Villareal son, a priori, los que se jugarán ese cuarto puesto. Estar a la altura y tratar de resolver la irregularidad de la pasada temporada será el duro de trabajo de Pablo Machín en este nuevo Sevilla FC.